Enfermedad de Crohn

La Enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria crónica que pertenece al grupo de las Enfermedades Inflamatorias del Intestino (EII).

Esto es lo que sabemos:

  • En la actualidad las EII afectan a aproximadamente 3 millones de estadounidenses y se sabe que han aumentado considerablemente dentro de la comunidad hispana.

  • Hombres y mujeres son igualmente propensos a sufrir la enfermedad de Crohn.

  • Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica principalmente entre los 20 y los 30 años. 

 

La Enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano, pero se presenta más comúnmente en la parte final del intestino delgado (íleon) y el colón.  Esto se conoce como ileitis y colitis, respectivamente.

Los síntomas de esta enfermedad incluyen dolor abdominal y calambres, diarrea persistente o estreñimiento, pérdida de peso, sangrado rectal, deficiencia de vitaminas, pérdida de apetito, fiebre e inflamación severa del tracto gastrointestinal. La expresión de estos síntomas es diferente en cada paciente, por tanto los diferentes tratamientos que existen para lograr la ausencia de síntomas y prevenir brotes de la enfermedad deben de ser personalizados y supervisados por un experto.


A pesar de la investigación relacionada con la Enfermedad de Crohn que se ha desarrollado, aún no se saben sus causas, ni existe una cura. Lo que sí sabemos es que hay factores que pueden desencadenar la enfermedad y que, aunque aún no hay una cura concreta, la combinación de distintos tratamientos puede controlar los episodios inflamatorios de EC.

Tratamientos

Una combinación de distintos tratamientos puede incluir:

Medicación especifica: esta medicación está diseñada para suprimir la respuesta inmune que causan los síntomas. Dentro de esta medicación, encontramos principalmente antinflamatorios, inmunosupresores, corticoesteroides, inhibidores específicos de sustancias que participan en el proceso inflamatorio, y antibióticos, entre otros.

Dieta y Nutrición: Es esencial mantener una nutrición saludable y balanceada para pacientes con Crohn y poner especial atención en ella puede ayudar a reducir los síntomas de inflamación y mejorar su calidad de vida.

 Cirugía: En ciertos casos, aunque el paciente ponga especial atención a la alimentación y haya utilizado medicamentos específicos, algunos pacientes que padecen la enfermedad van a necesitar cirugía en algún momento de su vida. La cirugía no va a curar la enfermedad, pero va a ayudar a regresar la estabilidad al tracto digestivo y mejorar  los síntomas y la calidad de vida.

 
 

Seguir investigando y desarrollando nuevas opciones para tratar EC es de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

Si quieres contribuir con la investigación de la Enfermedad de Crohn, comunícate con nosotros.